
LA CODORNIZ





engorde
INSTALACIONES
a piso: puede ser de tierra o cualquier substancia organiza, seca y absorvente. Se obtienen buenos resultados con pavimentos de espuma de goma, que se impregnan de substancias desinfectantes anulando la posibilidad de enfermedades. se pueden colocar hasta 100 animales por metro cuadrado pero lo que ocurre es que como disponen de tanto espacio para moverse enordan de una forma mas lenta, el corral debe hacerse de malla de plastico cuya altura sea de 80 cm para evitar que los animales vuelen y escapen.
en jaulas:deben ser metalicas, con rejilla de apoyo de 10 mm. para facilitar el drenaje, limpieza y esterilizacion.
debe estar instalada en un lugar tranquilo, oscuro, seco y con ventilacion suficiente, la pureza del aire es importante para el metabolismo. la cantidad ideal de animales por jaula es de 50, evitando las aglomeraciones ya que dificultan el desplazamiento a los comederos y bebederos creando interferencia en el proceso de engorde.
LA TEMPERATURA
no debe pasar los 20 grados para evitar la exctacion sexual, las ideales son temperaturas de 16 o 17 grados las cuales favorecen a el emplume, vigorosidad y apetito. se debe disponer de un buen sistema de ventilacion para evitar la concentracion de CO2.
MANEJO DE JAULAS
las jaulas deben tener los laterales opacos pero con orificios para la salida de aire, y en lo frontal se debe poner los comederos y bebederos. las bandejas colectoras de excrementos de cada piso se deben ubicar a 5 cm de distancia de la rejilla de apoyo y se debe limpiar cada dos o tres dias. el agua en codornices de engorde es esencial por lo que el agua debe ser fresca y limpia, limpiando con frecuencia los bebederos (sin jabones ni antisepticos), los comederos deben ser rectangulares de 4 centimetros de profundidad.
ELECCION DE ANIMALES DE ENGORDE
es importante formar lotes integrados por machos y hembras separados respectivamente, evitando asi peleas, copulas, etc...
LAS raciones de las hembras deben carecer de todo estimulo de puesta, del mismo que las condiciones ambientales.
se seleccionaran los animales a los 30 dias de edad. El tiempo de engorde sera de 15 dia (del 30 al 45) y la fase de acabado se prolongara 5 a 10 dias mas, lograndose asi pollos perfectos.
En cruzes de codorniz japonesa con europea, se ha conseguido una estirpe de de gran interes economico por su elevada puesta y la pigmentacion especial de tarsos,piel,grasa subcutanea y pico. L a carne obtenida es mas sabrosa y se parece a la de la codorniz salvaje. tambien son interesantes por su rusticidad y resistencia a las enfermedades.
alimentacion
Las raciones se integran a base de hidratos de carbono y un valor proteico no superio a 26% con riqueza en substancias libres de nitrogeno al 45%
los componentes mas comunes de las raciones son:
trigo, cebada, sorgo, maiz, arroz, harina de carne, harina de pescado, alfalfa, levadura de cerveza, vitaminas y minerales.
a la hora de la fase de acabado se adicionan cirtas substanceas para dar mayor sabor y pigmentacion a la carne, como el uso de xantofilasy un agregado del 10% de grasas..
NECESIDADES NUTRITIVAS DE ALIMENTACION DE ANIMALES DE CARNE
Energía metabolizablecalorías/kg.........2800
Proteína%..........................................24
Grasas%.............................................3.2
Celulosa%...........................................4.1
fosforo%............................................0.50
Calcio%..............................................1.03