
LA CODORNIZ





CODORNICES
DESCRIPCION ANATOMICA, MORFOLOGICA Y EXTERNA
ofrece un conjunto armonico delimitado por una elipse cuyas terminales corresponden a cabeza y cola. Esta conformacion corresponde a las aves terrestres que al mismo tiempo son voladoras, permitiendoles buscar refugios en el terreno, confundiendose con su habitat. La conformacion eliptica le permite albergar alas con potentes plumas, con condiciones para rapido y veloz al arranque.en lineas generales prsenta un tipo aerodinamico, de porte elegante muy cerca de la tierra y con perfiles suaves.Es un animal sedentario, a pesar de lo habitos migratorios de las especies salvajes, lo que ha permitido que su cria y explotacion se desarrole en cautiverio en espacios reducidos. para su descripcion consideramos:cabeza, tronco y extremidades.
CABEZA Y CUELLO
en la hembra la cabeza es esbelta y estilizada y posee una gran movilidad sobre el cuello. Carece de todo tipo de formación cutánea y se halla recorrida por dos líneas amarillas que terminan en la base del pico. A los laterales se encuentran los ojos; El cuello es corto y posee una gran movilidad,está cubierto por plumas de color amarillo-rojizo y continuando la linea de la boca hacia atras hay una linea de plumas marron obscura que continua hasta la orejilla. el oido esta bien manifiesto, encontrandose las orejillas rodeadas de plumas fuertes y potentes. En la hembra el contorno inferior esta poblado de plumas amarillo jojizas divididas por un finisimo tono casi blanco que contrasta con las plumas negras que se encuentran a cada lado. esas manchas negras son la base fundamental en la que se apoya la diferenciacion sexual precoz. este plumaje aparece en la primera semana de nacimiento y se hace bien notable a los 15 dias. el pico es fuerte y potente y el color varia dependiendo de la familia de la codorniz, los colores mas comunes son: amarillo, verdeamarillento y negruzco.
TRONCO
rechoncho, potente, ancho en el plano medio. pecho ancho y profundo, con grandes masas musculares que se asientan sobre el esternon.costillares arqueados y carnosos,la rabadilla esta muy desarrollada dando asiento a la cloaca y en ella se asientan las plumas de la cola.el tronco se halla recubierto de plumas largas.el macho esta menos desarrollado que la hembra, el torax es menos profundo. los costillares estan mas distanciados, debido al arqueamiento que presentan las costillas. tiene menor amplitud pelviana que la hembra. l tronco del macho se asemeja a una flecha, ancho en la parte anterior y reduciendose hacia atras. la rabadilla es muy desarrollada y movil. Debajo se hallan las glandulas paragenitales, muy abultadas en el periodo sexual activo. el ano es prominente, deformado por la posicion de las glandulas sexuales. Al comprimir la base de ellas, se alimina el semen de aspecto blanco y esponjoso.
Extremidades
Alas:
estan menos desarrolladas en la hembra. presentan tres prumas largas remeras primarias; siete remeras secundarias y diez u once remeras tercerias.las cobertoras primarias (6) son bien visibles y potentes colaborando en su funcion con las remeras. El color es gris oscuro, jaspeado con tonos mas claros. se encuntra el alula (ala suplementaria) formada por tres plumas principales y cuatro secundarias que produce el ruida caracteristico del vuelo de las aves.en el macho el ala es mas fina y estilizada y desarrolllada, esta integrada por igual cantidad de plumas de tono rojizo mas acentuado. Tambien el alula eta mas desarrollada
patas
son robustas y potentes , cortas quedando el cuerpo a ras de tierra. estan dotadas de cuatro dedos: tres anteriores y uno posterior. en el macho las patas son mas largas y estilizadas y rojizas.
RAZAS Y LÍNEAS
Existen en el mundo varias líneas de codornices (conocidas en inglés como "quail"), dentro de las cuales se encuentran las de producción de carne, producción de huevo, doble propósito y ornamentales. Como nuestro propósito es hablar principalmente de las líneas ponedoras de huevos, haremos un pequeño resumen de las otras razas. Para producción de carne existen hoy varias líneas registradas, las más importantes siendo: la "Bobwhite", la "Texas Quail", la ""Giant Brown" y la "Giant White" (CoturnixCoturnix).En un importante esfuerzo genético, los Estados Unidos han logrado desarrollar animales que alcanzan pesos en aves adultas cercanos a los 350 gramos.En doble propósito existe una línea de codorniz llamada, en Estados Unidos, "Pharaon"; otras líneas de esta categoría son la "Tibetana" y la "Old English", con una buena capacidad de postura de huevos y con un peso importante para comercializar su carne. Es generalmente una codorniz con peso promedio de 180 gramos y un consumo aproximado de alimento de 26 gramos diarios.Las codornices ornamentales son aves muy hermosas pero de poco desarrollo en nuestro país; dentro de las más llamativas se encuentran la "Gambel", la "California Valley", la"Blue Valley" y la "Tenesse Red". Existe otra Codorniz, la "Button" que se caracteriza por su pequeño tamaño. Contamos con algunas aves de estas líneas. En relación a las Codornices de Postura, la actividad Coturnicola más desarrollada en nuestro país, existe a nuestro criterio dos especies, la "Coturnix Japónica" y la "Coreana".
LÍNEAS DE POSTURA
La "Coturnix Japónica “
Esta es la codorniz originaria de Asia con más características de ponedora, con un peso promedio de 128 gramos y cuyo consumo diario de alimento oscila entre los 22 y 25gramos; su huevo también posee importante peso. Hoy por hoy es muy difícil encontrar Japónicas puras en el mundo, pues sus diferentes cruces con la "Pharaon" le han restado presencia, La Codorniz Japónica en nuestro país se puede criar en la mayoría de los pisos térmicos, aunque es menos activa en los climas muy fríos (a partir de los 12 grados centígrados, hasta los 30); en estos climas su postura puede estar dentro de los promedios comerciales, a pesar de que el consumo de alimento se podría incrementar. Las codornices se entregan entre 4 y 5 semanas, después de ser levantadas de una manera orgánica y excelente manejo, tratando de cumplir siempre con los estándares internacionales del “buen trato a los animales". Hembras sexadas de un día con un 97%de margen de acertamiento, con perfecto fenotipo y emplume. Su postura debe comenzara las seis semanas y media, alcanzando su pico de postura a los 120 días con un promedio aproximado del 93%, donde va descendiendo hasta un 70%, porcentaje donde el cotornicultura debe empezar a realizar despajes para poder llevar el 50% del lote a un periodo de postura superior a un año o más. Existe una variedad que se desliga de esta línea que es la Japónica Blanca, un ave con orígenes europeos y que da muy buen resultado en nuestro clima. Cuando la Japónica es genéticamente pura y bien criada, debe tener posturas en el primer año de 300 huevos y un 50% del lote debe alcanzar los dos años y alcanzar un pico de postura mínimo de 90% y un promedio anual del 75%.
LA "COREANA"
Esta es una codorniz mucho más pequeña, con un peso aproximado de 95 gramos, y con un consumo de alimento aproximado de 20 a 23 gramos. Por ser un ave más pequeña, su postura, en la mayoría de los casos, no alcanza el año; por ende no se convierte en una opción importante para el desarrollo económico de una explotación coturnicola. Su huevo es un poco más pequeño que el de la Japónica.

conjunto armonico delimitado por una elipse cuyas terminales corresponden a cabeza y cola

Coturnix Japónica Caracterizada por ser usada como linea de postura

codorniz silvestre

codorniz coreana productora de huevo

codorniz ornamental son fenotipicamente muy agradables y se consideran de lujo.